Abierto un punto informativo sobre los proyectos fotovoltaicos de Cobreros

Con el objetivo de reforzar la información ciudadana sobre los proyectos fotovoltaicos Coto 1 y Coto 2, durante todo el mes de agosto estará disponible un punto de información para solventar cualquier duda o cuestión relativa a los proyectos, contratos de arrendamiento, etc.

El punto informativo estará abierto todos los martes, miércoles y jueves de agosto en el Hotel Meleiros (Carretera Nacional 525, km. 84, en Castro de Sanabria). Los horarios son martes de 11 a 15 y de 16 a 20 horas, miércoles de 9,30 a 13,30 y jueves de 16 a 20 horas. Para una adecuada organización, se recomienda concertar cita previa, llamando a los números de teléfono 623160434 ó 623164955.

Las empresas promotoras de los parques fotovoltaicos Coto 1 y Coto 2 abogan por la información, la participación y el acuerdo. En este sentido, se han reforzado los canales de información con los vecinos, mediante el envío de materiales divulgativos y el recordatorio de todos los cauces directos de contacto que se han establecido en los últimos dos años. En todo este periodo, se han mantenido reuniones informativas en las pedanías del municipio de Cobreros.

80 millones de inversión y 350 puestos de trabajo

Los estudios de impacto ambiental prevén actuaciones enfocadas a generar efectos beneficiosos tanto sociales como ambientales en el entorno del proyecto, para cuya construcción se estima la generación de entre 350 y 400 puestos de trabajo. Los parques implican una inversión de casi 80 millones de euros. Los

Los parques Coto 1 y Coto 2 sólo ocuparían en torno a la mitad de la superficie total donde se proyectan las plantas, para garantizar su óptima integración ambiental y paisajística, de manera que las instalaciones de energías limpias queden diseminadas en las parcelas. El planteamiento es que las instalaciones sean compatibles al máximo con los usos ganaderos del territorio.

Los parques no afectarían a ninguna figura de protección ambiental ni zonas catalogadas como Red Natura 2000, como el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) más cercano, “Riberas del Río Tera y Afluentes”. Tampoco afectan a elementos del dominio público forestal ni pecuario.

Los estudios y las medidas a implementar en los proyectos han sido realizados por Íber Sostenibilidad y Desarrollo (IBERSYD), empresa especializada en sostenibilidad social y ambiental.

2 comentarios en “Abierto un punto informativo sobre los proyectos fotovoltaicos de Cobreros”

  1. Porqué un parque fotovoltaico en Cobreros??
    quién es la cabeza pensante de este plan??
    quién se enriquece con ésto? ,
    con la de terrenos aislados y sin flora y fauna a la q arrasar existen en este país, y venís a un parque Natural, naturaleza viva, vosotros protectores del planeta, , empresa cuyo eslogan es mirar por el medio ambiente y cuidarlo,

    energía renovable a cambio de destrucción???Dónde está la cordura? dejamos que ambiciosas enmascarados tras esta era de mirar por el planeta se enriquezcan a consta de estafar al pueblo,
    Hagan vuestro proyecto en un lugar donde no talen árboles, y destrocen el magnífico entorno que acoge a mi querido pueblo de Riego de Lomba,

    1. Buenos días,

      La ubicación de los parques solares fotovoltaicos ha sido determinada a través de estudios multidisciplinares en los que se han tenido en cuenta diferentes factores, tanto en materia de ingeniería como de medio ambiente. El objetivo de Íber Sostenibilidad y Desarrollo es realizar los estudios necesarios para que sea posible compatibilizar la instalación de energías renovables en el medio natural, así como establecer medidas para el desarrollo rural de las zonas aledañas a los proyectos.

      Por ello, se han identificado y respetado todas las zonas protegidas del entorno de los proyectos como es el LIC más cercano “Riberas del Río Tera y afluentes”, así como se han establecido medidas preventivas, correctoras y compensatorias para mitigar todo lo que esté en nuestra mano los posibles impactos generados.

      Son los Servicios Territoriales de Industria y de Medio Ambiente de la Delegación de Zamora de la Junta de Castilla y León los encargados de la tramitación de los proyectos y sus infraestructuras asociadas, así como de ofrecer los procesos de información pública para que cualquier persona pueda interponer las alegaciones que estime oportunas. Además, este tipo de proyectos se amparan en diferentes documentos legales, como: Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía; Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otro ámbitos para la reactivación económica y Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación de impacto ambiental, entre otros.

      Muchas gracias por su comentario.

      ¡Un saludo! 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *