Imagen sobre el plan de ahorro energético

El plan de ahorro energético

El pasado miércoles 10 de agosto fue la fecha límite para que entrasen en vigor las primeras medidas del plan de ahorro energético. Este plan dispone, entre otras cosas, que edificios públicos y privados reprogramen la temperatura de los aires acondicionados así como apaguen sus escaparates por la noche informando sobre el porqué de dichos cambios.

El plan de ahorro energético responde a un objetivo principal: empezar a reducir el consumo energético tal y como está acordado con Bruselas. Este plan es una respuesta ante la inflación y el riesgo de que Rusia corte el suministro de gas a Europa. Como expuso la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, tras la aprobación del plan, “no nos podemos permitir perder ni un solo kilovatio hora”.

Primeras semanas tras la aprobación del plan de ahorro energético

Las primeras semanas tras la aprobación de este plan ya nos han dejado algunos datos interesantes. En primer lugar, en la primera semana en la que se implementó este plan, se ahorró un 3,7% en el consumo energético de España. Así lo expuso Teresa Ribera, quien consideró que la acogida de las medidas implementadas fue «extraordinariamente positiva», a pesar del ruido que se generó en torno al relato de la eficiencia energética. Por otro lado, la vicepresidenta estimó que «la excepción ibérica, que permite poner un tope al precio del gas para la generación eléctrica, ha supuesto un ahorro de 1.383 millones de euros para los consumidores españoles en sus dos meses de vigencia», según recoge Energías Renovables

En segundo lugar, durante la segunda semana de implementación, también se redujo notablemente la demanda eléctrica nacional. En un breve comunicado difundido por el MITECO y en el que se recogen datos de Red Eléctrica de España (REE), se expone que en la segunda semana del mes ese ahorro fue de un -8,6% con relación a los mismos siete días de 2021.

Las energías renovables como la verdadera alternativa

Así, se puede comprobar que el plan está arrojando resultados positivos. Esos resultados positivos lo son para todas las personas, ya que aunque haya defensores y detractores de las medidas implantadas, no hay duda de que son necesarias.

El cambio climático está dejando cada vez más pruebas de sus efectos adversos. Por ello, cualquier medida que ayude a reducir la contaminación debería ser un motivo de celebración. Además, con las amenazas de un corte del suministro de gas por parte de Moscú, las energías renovables se postulan como la verdadera alternativa. Una alternativa tanto para reducir la contaminación y frenar el cambio climático, como para garantizar la cobertura de energía de todo el país. El momento de actuar es ahora. Este plan es una muestra de ello. Habrá que seguir analizando los resultados de las próximas semanas para comprobar que el ahorro energético sea cada vez mayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *