El tema de la energía y todo lo que la rodea está en el centro de la atención en este momento. Por eso hoy queremos informarte sobre las comercializadoras verdes, una elección que podemos hacer como consumidores, teniendo en cuenta nuestras necesidades, intereses y hábitos de consumo.
Primero, debemos conocer los actores que forman parte de la cadena para que la energía llegue hasta tu casa y la diferencia entre sus funciones:
- La empresa distribuidora se encarga de que la energía llegue a tu hogar y/o empresa. Es la propietaria de la red eléctrica, a través de la cual se distribuye la energía. Esa distribuidora se establece según la zona, por lo que no la podemos elegir.
- La comercializadora, es la empresa encargada de vender energía al consumidor y de realizar las gestiones pertinentes con la empresa distribuidora. Los consumidores sí podemos escoger la comercializadora que consideremos más conveniente para nosotros.
Al optar por una comercializadora verde puedes garantizar que la energía eléctrica de tu casa sea 100% renovable y limpia.
Garantía del origen de la energía
Pero, si la energía renovable y no renovable terminan en la red eléctrica, ¿cómo sabemos los usuarios que la energía que consumimos en casa es de origen renovable? La comercializadora es la que garantiza al cliente que la energía que consume su vivienda se generará a partir de fuentes renovables y se verterá a la red de distribución.
Y ¿cómo lo garantiza? con cada factura de luz, la comercializadora está obligada a facilitar al cliente el Certificado de Garantía de Origen de la Luz, emitido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta garantía de origen acredita que una cantidad concreta de kilovatios hora (kWh) de electricidad han sido generados a través de energías renovables.
¿Cómo podemos acceder a esta energía?
Existen varias formas de contar con electricidad verde en casa, porque es posible contratar a través de distintas empresas:
- Grandes comercializadoras: las compañías de luz más importantes del mercado español ofrecen a sus clientes tarifas de energía verde, a pesar de continuar con la generación de energía no renovable. Algunas generan electricidad verde con todas sus tarifas y otras solo ofertan una única tarifa de energía verde.
- Pequeñas comercializadoras: se dedican exclusivamente a la comercialización de energía verde, por lo que son empresas especializadas en este servicio.
- Cooperativas de energía renovable: son otra opción para contratar electricidad limpia. Requieren que el usuario se haga socio de la organización, abonando una cuota mensual.
Si tenemos un contrato de energía no sostenible y deseamos contratar una tarifa de energía 100% renovable, tendremos que contactar con la compañía que nos interese y gestionar la contratación según las condiciones de tarifa de luz verde que determine cada empresa.
La energía verde tiene un papel clave en la transición energética, debido a su bajo impacto ambiental ayuda a combatir el calentamiento global y a cuidar nuestro planeta.